jueves, 20 de junio de 2019

Envío masivo de correos en 2019, absolutamente todo lo que debes saber

Envío masivo de correos en 2019, absolutamente todo lo que debes saber

Sí, en 2019 el envío masivo de correos sigue siendo una herramienta de marketing online plenamente efectiva, y de hecho en auge.

¿En auge? ¿De verdad?

Sí, sin duda, a pesar de lo que algunos puedan pensar, sigue siendo una herramienta efectiva, y utilizada por grandes y pequeñas empresas de todo el mundo.

Para que te hagas una idea, en  Marzo lanzamos  la nueva versión de Mailrelay:

  1. Y en solo 3 meses más de 10.000 empresas en todo el mundo se han registrado y están utilizando la nueva versión.

Además el sector de las herramientas de email marketing sigue más vivo que nunca, nuevos competidores siguen apareciendo, y por supuesto las empresas existentes continúan invirtiendo fuertemente en campañas de marketing online para obtener más visibilidad.

De forma que vemos un alto interés:

  1. Tanto por las empresas que buscan servicios de envío de correos masivos
  2. Como por las empresas que ofrecen dichos servicios

Interés debido al elevado ROI que ofrece el marketing por email, tanto para cerrar ventas B2B como B2C.

Sin embargo, debemos de saber, de conocer, qué cosas han cambiado en esta herramienta a lo largo de los años, qué es lo que funciona en 2019.

¡Envía hasta 75.000 emails gratis!

· El SPAM sigue siendo un problema que afecta a todos

La triste realidad es que el SPAM sigue siendo un grave problema a nivel mundial, de hecho, según informes de Cisco los correos legítimos representan un escaso 15%.

Eso quiere decir que más de un 85% de todos los correos enviados a nivel mundial, son SPAM:

email & spam data

Sin duda esto es algo molesto y perjudicial para cualquier persona que tenga un email, es decir, para casi todo el mundo.

Pero hay para quien representa un problema aún mayor. Los ISP como Gmail, Hotmail / Outlook, Yahoo! etc.

Estos diferentes proveedores desean ofrecer el mejor servicio posible a sus usuariosy eso pasa porque no reciban SPAM, y solo reciban los emails que desean recibir y les sean útiles.

Para ello, desarrollan herramientas y algoritmos, incluso hacen uso de la inteligencia artificial y machine learning para determinar qué es SPAM y qué no es SPAM y merce ir a la bandeja de entrada.

►  Aquí tienes un ejemplo de Gmail y sus herramientas para detectar el SPAM:

gmail detecta spam

Pero, que todos estos proveedores estén invirtiendo millones de € en reducir el impacto del SPAM en sus servicios ¿qué representa para los que hacemos uso del mail masivo como herramienta de marketing online?

· El envío masivo de correos  debe ser siempre a personas que desean recibir tus correos

Lo que en su día el gran Seth Godin acuño como «marketing de permiso«.

Es decir, debemos evitar cosas tan típicas como:

  1. Voy a enviar un mailing a una lista que tengo de hace 7 u 8 años y así los que ya no valgan se quitan y ya me quedo con los buenos
  2. Un «amigo» me ha pasado su lista de contactos para que les pueda enviar
  3. He recopilado emails de webs del sector que seguro que están interesadas en mi producto o servicio
  4. Variante, he recibido los emails de la cámara de comercio
  5. He comprado una lista de emails y quiero enviarles mi oferta
  6. Voy a reutilizar una lista de contactos que tengo de un negocio anterior
  7. Pienso exportar mis contactos de redes sociales, que para eso son mis seguidores (o voy a exportar contactos de outlook)

Todos estos mailings van a carecer de engagement, de participación por parte de los suscriptores, o de la mayoría de ellos.

Por fantástica que sea la oferta, si no te conozco y no tengo interés en lo que vendes la consideraré SPAM.

Ya se lo que muchos dirán ¿pero entonces como voy hacer clientes nuevo?

Bueno, la respuesta puede ser compleja, pero hay un punto claro al 100%:

  1. Haciendo SPAM no lo vas a conseguir

Volvamos al punto anterior a este para comprenderlo mejor

· Enviar mailing masivo es cuestión de reputación

En el mundo actual donde el Big Data contiene toda nuestra información, y los algoritmos y machine learning hacen que sea comprensible y entendible por las empresas, estoy seguro de que Gmail, como usuario suyo que soy:

  1. Sabe a qué estoy suscrito y a que no
  2. Cuales son mis intereses, gustos y aficiones
  3. Ha registrado en el pasado cómo he actuado con correos de SPAM que he recibido

Y por lo tanto puede determinar con muy poco margen de error qué emails me pueden interesar y cuales no.

Al otro lado de la balanza, cuando somos la empresa que hace uso del envío masivo de correos, Gmail sabrá:

  1. Cuantos emails hemos enviado historicamente
  2. Cuantos emails hemos enviado a un contacto en cuestión
  3. Cómo reaccionaron los contactos a nuestros envíos previos
  4. Cómo reaccionaron o están reaccionando los nuevos contactos a los envíos actuales

Con todos estos datos ¿ves posible engañar a Gmail?

Ya no depende de las herramientas de email marketing que utilicemos, depende de nuestro historial propio.

Plantéate ¿de verdad va a servir de algo enviar a estos emails?

· Plantéate ¿de verdad va a servir de algo enviar a estos emails?

Eso es quizá lo primero que tenemos que pensar cuando nos planteamos utilizar una lista de contactos de dudoso origen, anticuada o que a todas luces contiene emails incorrectos o spamtraps.

¿De verdad va a servir de algo?

Mucha gente siempre nos dice:

«Pero yo quiero hacer un primer envío, y así quito los emails malos y me quedo con los buenos para los siguientes envíos».

Eso, no funciona así.

Hotmail, Gmail, Yahoo! no están ahí para decirte que correos son buenos y cuales son malos, para ayudarte a limpiar tu base de datos de emails.

No, esa ni es su función, ni es su negocio.

Su función es ofrecer un cliente de correo que no llene de SPAM las bandejas de entradas de sus usuarios, y, por lo tanto, si envías a una lista de contactos con muchos errores, dudarán de ti.

Te pongo un ejemplo absurdo, pero con el que lo vas a ver muy claro:

Si tu tienes una frutería, y te llega un repartidor con un camión de manzanas. Pero la mitad están malas ¿te fiarías si te dice «en este envío me he quitado las malas la semana que viene ya te traigo solo manzanas buenas»?

¿Te generaría desconfianza no? A mi sí la verdad.

► Segmenta tu base de datos y haz tu correo masivo solo a los contactos buenos

No me canso de repetirlo porque es cierto, no un capricho mio.

Esa base de datos con correos de hace 7 años no sirve.

De esa base de datos puedes quedarte como mucho los emails que hayas obtenido los últimos 6 meses.

En serio, no sirve de nada enviar a contactos inactivos, te lo adelanto habiendo visto miles de casos.

En marketing ya no hay formulas mágicas

· En marketing ya no hay formulas mágicas

Mi intención no es desanimar a nadie, nada más lejos de la realidad, pero en marketing online ya no hay formulas mágicas.

Si las ventas de nuestra empresa pasan por una mala racha, comprar una base de datos de emails, crear una newsletter y enviarla no va a ser la solución a nuestros problemas.

De hecho, en realidad puede generarnos más problemas:

No sería la primera vez
Que una empresa después de hacer un mailing a una lista de contactos comprada, después no ha podido enviar emails a sus propios clientes habituales, pues también llegaban a spam por la perdida de reputación.

¿Entonces qué hacemos?

Bueno en realidad tenemos muchas opciones disponibles:

  1. Enviar un emailing a nuestros clientes actuales para que vuelvan a comprar
  2. Utilizar estrategias que «acompañen» al email marketing, como el marketing de contenidos, las redes sociales, publicidad, etc
  3. Desarrollar y aplicar estrategias de captación de contactos adecuadas

Sí, es más complejo, y requiere de una inversión algo mayor en marketing online en la mayoría de casos, eso es cierto.

Pero la alternativa no existe, enviar SPAM no es la solución.

¿Te planteas abandonar el mailing masivo y centrarte en otras estrategias?

· ¿Te planteas abandonar el mailing masivo y centrarte en otras estrategias? No deberías

Quizá todo esto te parece muy complicado, y piensas que debería ser más fácil.

Y es posible que pienses que vale la pena dejar de lado el tema del mailing masivo y centrarte en otras estrategias, como Google Ads, el SEO, las redes sociales y el marketing de contenidos.

Puede parecer tentador, pero en realidad no es la mejor solución.

Recuerda que tu lista de suscriptores está disponible para ti en todo momento, y que los beneficios del e-mail marketing son muchos:

  1. El e mail marketing es una herramienta económica
  2. Puedes enviar tu mensaje a tus contactos cuando lo desees, y lo recibirán de forma prácticamente inmediata en su bandeja
  3. El mensaje es privado, entre tu contacto y tu, nadie más puede interferir
  4. De hecho tu contacto te puede responder, también de forma privada
  5. Tus campañas de email marketing son totalmente medibles, puedes saber quien abre tus emails, quien hace click, en qué enlaces, etc
  6. Puedes enviar a tus contactos el contenido que desees, de la forma que desees

Por contra, las redes sociales, los anuncios y el SEO presentan algunas dificultades:

  1. Los algoritmos de las redes sociales y buscadores cambian cada dos por tres, y la visibilidad es cada vez menor
  2. Si se desea visibilidad, habitualmente es necesario pagar para obtener una mayor difusión
  3. Ya si hablamos de SEO estamos en lo mismo, cada vez es más complicado desarrollar y mantener la visibilidad
  4. Los anuncios de pago, en muchos casos tienen precios prohibitivos
  5. Etc.

¿Qué podemos hacer?

En primera instancia, no descartar el email marketing.

Y a la vez intentar que todas estas herramientas trabajen en conjunción, que tengan un objetivo común, que debería ser:

· La captación de nuevos contactos como base de todas las estrategias

Para realizar un envío de correo masivo necesitamos contactos a los que realizar dichos envíos.

Y ya hemos visto que utilizar listas dudosas tampoco es muy efectivo, y en realidad puede ser contraproducente y perjudicarnos bastante.

Por eso tenemos que captar nuevos contactos, que realmente estén interesados en nuestros productos y servicios.

Nuevos contactos que al estar interesados tendrán un buen engagement con nuestros mailings masivos y por lo tanto serán positivos para nuestra reputación de envío.

El registro de nuevos contactos lo podemos hacer de múltiples formas:

  1. Añadiendo formularios de suscripción a nuestra web, por supuesto (con o sin popups)
  2. Utilizando páginas de aterrizaje de captación (que poder compartir en enlaces, en redes sociales, firmas de email, etc)
  3. Ofreciendo un descuento, oferta, ebook, mini-curso, taller, promoción, etc.
  4. Enlazando desde artículos patrocinados en otras web y blogs, que lleven a tus páginas de aterrizaje, donde efectuas la captación

Es decir, integrando la estrategia de captación de emails con el resto de acciones de marketing online que vayas realizando.

A medio y largo plazo, establecer un correcto plan de captación te será de muchísima más utilidad, que intentar enviar email masivos a listas antiguas y desactualizadas.

► Opt-in simple y doble opt-in

Es posible que en algún momento escuches estos términos, que en realidad son muy sencillos de explicar.

El opt-in simple representa que un contacto introduce su email en uno de tus formularios de suscripción, y automáticamente queda registrado.

Por contra en el caso del doble opt-in el contacto antes de quedar registrado completamente recibe un email, con un enlace que al ser pinchado verificará:

  1. Que efectivamente es el email de una persona y no un bot
  2. También que es un email válido, que existe y no tiene ningún error
  3. Y que pertenece a la persona que lo ha insertado en el formulario

Gracias a todo esto estaremos generando una lista de contactos de mayor calidad y más activa.

Plataforma de email marketing  gratis

· Plataforma de email marketing  gratis

Si tenemos que invertir más dinero en desarrollar estrategias más costosas, o en pagar en personas que las implementen, lo más probable es que a su vez queramos reducir costes donde sea posible.

En el caso del envío masivo de correos es posible ahorrar mucho utilizando herramientas como Mailrelay, que ofrecen una cuenta gratuita, por ejemplo en el caso de Mailrelay:

¡Envía hasta 75.000 emails gratis!

Con este recurso es posible ahorrar mucho dinero.

Dinero que la empresa puede emplear en otras cosas, te pongo un ejemplo visible y claro:

  1. Con el dinero que ahorramos cada mes en la herramienta de marketing por email
  2. Podemos invertir en comprar contenidos para nuestro blog
  3. En nuestro blog podemos tener formularios de captación de contactos
  4. El tráfico que generan dichos contenidos se «capta» utilizando dichos formularios
  5. Y ya tenemos nuevos clientes potenciales

Es un ejemplo muy simplificado, sí, pero es posible ver cómo un pequeño ahorro mensual, nos puede servir para sentar las bases de una estrategia mejor, con la que conseguir nuevos leads.

Y además ir convirtiéndolos en clientes.

Mandar mails masivos es una de las formas de marketing online más sencillas

· Mandar mails masivos es una de las formas de marketing online más sencillas

Lo cierto es que así es.

Utilizar un programa de envío masivo de email como Mailrelay es mucho más sencillo, para alguien con poca experiencia en marketing online, que implantar y gestionar una campaña de Google Ads.

Las variables son muchas menos, sobre todo si hemos realizado un segmentación previa de la lista de contactos en la fase de captación.

Lo único que necesitamos es:

  1. Subir nuestra lista de contactos
  2. Diseñar nuestra newsletter
  3. Enviarla
  4. Y analizar las estadísticas

Tan sencillo como esos 4 pasos. 4 pasos que prácticamente nos garantizan tráfico y visibilidad, además de aumentar nuestras oportunidades de venta.

Lo que preocupa a la mayoría de personas es sin duda

► Crear el diseño de la newsletter

Y, la verdad, en la mayoría de casos, no es necesario que nos compliquemos en exceso.

Tenemos que buscar la sencillez, y tratar de transmitir nuestro mensaje u oferta de la forma más clara posible, mira el siguiente ejemplo:

Ejemplo de newsletter

Esta newsletter de Pompeii tiene todos los elementos necesarios:

  1. Una imagen de cabecera con un pequeño titular
  2. Un texto relacionado / explicativo
  3. Y un botón o call to action

En realidad no es necesario nada más, con eso es suficiente.

Mira otro ejemplo:

Ejemplo de newsletter

Misma estructura.

En realidad lo que dificulta a mucha gente el tema, no es hacer la newsletter, es decir el diseño de la newsletter.

Lo más difícil es desarrollar los textos de la newsletter.

La oferta.

Vamos a poner solución a eso:

· No te compliques con el diseño de tu newsletter, pero prepara un copy bueno

El diseño de la newsletter te ayudará a captar la atención de tu contacto.

Pero necesitas buenos textos para que el cliente sepa el objetivo de la newsletter, para convencerle de hacer click y obtener más información en tu web, para plantearse la compra de tu producto, etc.

Una buena estrategia para escribir emails de venta es la que vimos en este artículo.

Resumiendo mucho, mucho el artículo, tienes que valorar estos puntos:

  1. Escribe un asunto impactante
  2. Arranca tu email de ventas con los beneficios de tu producto o servicio, o de la oferta en cuestión
  3. Muestra al cliente lo que pierde si no tienen tu producto o servicio
  4. Presenta un resumen de lo que obtienen
  5. Resuelve todas las posibles dudas
  6. Si tienes opiniones de otros usuarios o clientes utiliza la prueba social
  7. Presta mucha atención a la llamada a la acción

Esto es solo un esquema, pero siguiéndolo podrás mejorar mucho el resultado de tus mailings.

Siguiéndolo  te aseguras de que te todos los puntos importantes de un email de venta estén incluidos, y no se te pase ninguno de los que realmente pueden ayudar a tener una mejor tasa de conversión.

Eso sí, no podemos olvidarnos de algo importante

· No hagas solo mail masivos de venta, hay mucho más

Sí, en realidad se lo que me muchos me dirán:

«Es que nosotros no tenemos un blog ni contenidos que enviar. Solo enviamos cuando tenemos ofertas o promociones».

Y bueno, soy consciente de que disponer de este tipo de contenidos es costoso en tiempo y dinero, pero también opino que a la larga puede resultar muy útil.

Míralo de esta forma
Cuando captas un nuevo contacto, quizá no desea comprar en ese preciso momento. Es posible que solo esté valorando opciones. El proceso de compra puede ser bastante largo dependiendo del producto o servicio, y por lo tanto puede que el contacto se canse de recibir emails de venta cada semana, si aún no está preparado para comprar.

Plantea una estrategia que haga uso de diversas estrategias de cierre de venta.

Si en el primer email intentas vender, aprovecha lo siguientes para:

  1. Preguntar a los contactos cuál es su problema principal
  2. Mostrar opiniones o casos de éxito de otros usuarios
  3. Insertar alguna anecdota
  4. Responder a las preguntas más frecuentes que puedan tener sobre el producto o servicio
  5. Informar de las novedades del sector o de temas tangenciales

La idea es mantener abierto el canal de comunicación, hasta que el cliente potencial esté preparado para efectuar la compra, o en su defecto para contactar con nosotros para negociar.

Te cuento más en este vídeo:

Toda esta estrategia además ayuda a mejorar el engagement, tus envios de emails serán más efectivos.

No todo depende del programa de correo masivo que utilizas, la estrategia que empleas también afecta radicalmente a los resultados.

Mejora tu Spam Score con Mailrelay

· ¡Espera! No envíes tu mailing todavía (spf, dkim, spamscore …)

Sí, espera, porque aunque con Mailrelay es posible que hacer un envío masivo de emails gratis, no porque sea gratis no tienes que aprovecharlo al máximo.

Lo que te voy a comentar ahora es muy importante.

Independientemente de la herramienta de email marketing que utilices para realizar tus envíos.

Antes de lanzarlos debes asegurarte de dos cosas muy importantes:

  1. Que las configuraciones técnicas son correctas
  2. Y que el spamscore de tu newsletter es aceptable

Vamos a empezar hablando del spamscore

► ¿Qué es y cómo revisar el spamscore antes de enviar un mailing?

Bien, el spamscore es una puntuación de valoración de spam de una newsletter, es decir, en que grado una newsletter dada parece spam, o no.

Una de las herramientas más conocidas que ofrece esta valoración es Spamassassin, y la puedes consultar cuando estás creando tu newsletter en Mailrelay, desde el propio editor:

informe spam, spamassassin

Lo ideal es que no envíes tu emailing hasta que el mensaje que veas sea este «no se encontraron problemas con SpamAssassin:

informe de spam, spamassassin

Eso sí, esta puntuación en principio solo hace referencia a lo que sería el contenido de la newsletter.

No siempre nos va a dar problemas, pero no está de más que le eches un ojo.

Luego es necesario que revises:

► Configuraciones técnicas antes de hacer un mailing

Antes de hacer el envío deberías de revisar:

  1. El SPF
  2. DKIM
  3. Y dominio personalizado

Es un poco técnico y de hecho tenemos un artículo explicativo aquí.

Vale la pena que le eches un vistazo y ante cualquier duda consultes con nuestro equipo de soporte.

Son configuraciones algo técnicas, pero mejorarán mucho la entregabilidad de tus envíos, y de hecho no tenerlas puede perjudicarte bastante, por eso es muy importante que te asegures antes de hacer los primeros envíos, porque después cuesta más arreglar los problemas generados.

¡Espera! Solo un poco más, antes de enviar échale un ojo a estos vídeos

· ¡Espera! Solo un poco más, antes de enviar échale un ojo a estos vídeos

Antes de continuar, creo que te sería muy útil echarle un ojo a estos dos vídeos, son muy cortitos y te pueden ayudar mucho:

Y este otro:

Bueno.

Tras ver esos dos vídeos y seguir todos los consejos que hemos visto hasta ahora, estarás en disposición de hacer tu envío.

Así que vamos a avanzar un poco más.

· ¿Qué pasa después de enviar el correo masivo?

Llegados a este punto, hemos trabajado mucho para realizar nuestro envío, y llega el momento de repasar los posibles resultados.

En Mailrelay tienes un menú de informes donde podrás ver en detalle cada uno de los envíos que hayas realizado.

Como comentábamos al principio una de las ventajas del marketing por email es justamente esa, que es totalmente medible, en Mailrelay tienes estas estadísticas:

estadísticas generales de envío de newsletter

Esta es la vista básica, donde puedes ver:

  1. Los emails entregados
  2. Los que han rebotado
  3. Las aperturas o visualizaciones
  4. Clics que se han realizado en la newsletter
  5. Las bajas, marcas de spam, etc.

Esta pantalla representa las estadísticas más básicas de un envío, pero si te fijas hay más opciones en los menús a la derecha:

  1. Emails enviados
  2. Visualizaciones
  3. Clics
  4. Baja
  5. Reenviado

Cada uno de estos menús abre una nueva pestaña con aún mayor detalle sobre tus envíos, donde podrás ver los emails enviados, el resultado de cada email (entregado, en cola, error, etc), las visualizaciones por cada contacto, el mapa de clics, los enlaces donde se han hecho más clics, etc.

En definitiva, tienes toda la información sobre todos los aspectos del envío que has realizado.

Utilices el programa para enviar mails masivos que utilices, asegúrate de que te ofrece todas las estadísticas posibles, o no sabrás lo que sucede con tus envíos, haciendo imposible la optimización.

► ¡La tasa de apertura!

Seguro que has escuchado este término, pero ¿qué es la tasa de apertura? Podemos definir la tasa de apertura como el número de emails abiertos del total de enviados.

Por ejemplo si hemos enviado 100 emails y han sido abiertos 10, la tasa de apertura será de un 10%.

Entonces ¿cuál es una tasa de apertura aceptable?

Esto es un valor variable, que depende de muchos factores, entre ellos la calidad de tu base de datos.

Como comentábamos desde el principio, si tu base de datos es muy antigua y con muchos errores, será difícil que tengas buenos resultados.

Más allá de fijarte en medias del sector lo que yo te recomiendo es intentar hacer las cosas lo mejor posible y fijarte siempre en la evolución de esta métrica, cómo va cambiando en el tiempo:

  1. Si mejora
  2. O se mantiene
  3. Incluso si empeora

Esta evolución es la que nos va a dar la información necesaria sobre si estamos teniendo algún problema o todo está correcto.

· Rebotados, colas de envío y otros problemas habituales

Un rebote representa un error, que puede ser un error puntual o un error definitivo:

  1. Rebotes soft – son errores puntuales, como un fallo de conexión, una cuenta de correo llena, etc. Normalmente el programa de envío de mailing masivo intentará utilizar estos emails en futuros envíos.
  2. Rebotes hard – son errores definitivos, como un email incorrecto, un dominio que desaparece ,etc. No se vuelve a intentar el envío a estos emails pues no existen.

La mayoría de herramientas de email marketing gestionan los rebotados de forma automática, para que las bases de datos se mantengan limpias, ya que los diferentes ISP como Gmail, Hotmail / Outlook, Yahoo! penalizan si enviamos muchos emails que dan errores / rebotes.

Es decir, es algo de lo que los usuarios no se tienen que encargar, ya que las herramientas como Mailrelay, se encargan de limpiar estos errores, para evitar que se produzcan de nuevo en los envíos futuros.

Si quieres más información sobre los rebotados, puedes ver este post.

Otro problema bastante frecuente es el de los emails encolados, vamos a hablar sobre este problema en su propio apartado:

► Colas de envío ¿por qué algunos emails se quedan encolados?

Muchas personas se extrañan cuando ven algunos emails encolados, y no saben porqué sucede esto.

El problema guarda muchas veces relación con la reputación del dominio que utilizamos para enviar correos masivos.

Tienes toda la información sobre este tema en el post sobre los encolados, pero podemos resumir esta circunstancia como un retraso en la entrega de una serie de emails. Estos emails quedan a la espera de ser entregados durante un tiempo mayor del habitual.

Es decir, son correos que están esperando a ser entregados.

¿Por que se quedan esperando estos correos?

Los motivos son diversos, pero en muchas ocasiones está relacionados con la reputación de nuestro dominio de envío. Si la reputación no es muy buena, los diferentes ISPs como Gmail, Hotmail / Outlook, Yahoo! etc. Pueden limitar el número de emails que aceptan de tu parte en un determinado periodo de tiempo.

Por ejemplo, si la reputación de un dominio no es muy buena, en lugar de aceptar 1.000 emails por hora, puede que acepten 100, por lo que si envías 300, 200 se van a quedar esperando en cola, y se irán entregando sí, pero más lentamente.

► Hay muchos factores que afecta a tu envío de mails masivos

Por eso, y para que puedas conocer los más importantes de una pasada, te dejo este vídeo resumen:

Con toda la información que hemos visto en este artículo, creo que podrás preparar tu campaña de mailing sin ningún problema. Hemos visto cómo hacer los diseños, preparar los envíos, configuraciones necesarias, posibles errores, etc.

Nos quedaría hablar de un tema importante

· Elegir la plataforma de email marketing adecuada para las necesidades de tu empresa o negocio

Obviamente en este blog te vamos a recomendar que pruebes Mailrelay como tu herramienta de marketing por email.

Pero es cierto que existen muchos programas para enviar correos masivos ¿cómo decidirnos por uno u otro?

Para mi hay algunos puntos básicos que no son negociables (que de hecho detallé en este post):

  1. Disponer de una cuenta de gratuita, para que la empresa pueda probar la herramienta sin riesgos económicos
  2. También disponer de estadísticas completas de los envíos que hagamos
  3. Permitir la personalización de las newsletters
  4. Autorespondedores y automatizaciones
  5. Soporte técnico

Estas funciones son las más importantes.

Otras como automatización del marketing, creación de embudos y similares no son imprescindibles para el envío masivo de correos, y aunque están muy de moda, añaden costes a las empresas, siendo la realidad que no todas las empresas van a hacer uso de estas funciones.

Hay que asegurarse bien porque si no estaríamos pagando de más por características que no aportan nada a nuestro modelo de negocio.

► ¿Por qué utilizar Mailrelay para el envío de correos masivos?

Para muchos negocios, debido al volumen de envío que necesitan, Mailrelay permite el envío masivo de correos gratis, sin coste alguno.

Además de eso, algunas de las funciones más interesantes de Mailrelay son estas:

  1. Smartdelivery, un algoritmo específico para mejorar grandes volúmenes de envío de emails
  2. La cuenta gratuita que permite enviar hasta 75.000 emails cada mes, gratis hasta a 15.000 suscriptores
  3. Posibilidades de integración a través de API
  4. Disponibilidad de servidor SMTP en cada cuenta
  5. Detección de spammers y ayuda a cumplir con las mejores prácticas
  6. El soporte al cliente gratuito y rápido
  7. Posibilidad de contratar IPs dedicadas
  8. Gran cantidad de material sobre marketing online y email marketing
  9. En definitiva Mailrelay te ayuda a ahorrar dinero en tu email masivo

Además, recientemente en Mailrelay hemos lanzado la nueva versión del sistema, resultando un programa de mailing masivo totalmente renovado, con nuevas funcionalidades:

  1. Nuevo editor de newsletters drag & drop completamente visual
  2. Nuevas funcionalidades de segmentación dinámica de contactos
  3. Más automatizaciones más fáciles de utiliza
  4. Panel de estadísticas mejorado
  5. Nueva API de desarrollo más potente
  6. Etc.

Aunque la herramienta ha sido renovada completamente, la cuenta gratuita sigue igual:

  1. Mailrelay no incluye publicidad en tus newsletters
  2. No te limita el número de emails que puedes enviar al día
  3. Ni las funcionalidades que puedes utilizar
  4. Y al contrario que otras herramientas competidoras, te ofrece soporte gratuito

¡Envía hasta 75.000 emails gratis!

La verdad es que te recomiendo que pruebes Mailrelay para tu envío de emails masivos

¿Quieres saber cómo empezar a utilizar Mailrelay en tus envíos de email? Sigue en el siguiente punto:

· Tutoriales básicos de Mailrelay para enviar emails masivos gratis

Hasta ahora hemos hablado de los aspectos «estratégicos» por llamarlos de alguna manera de enviar mail masivos, pero ¿cómo hacer uso de la herramienta?

No te preocupes, tenemos muchos tutoriales:

1) Primeros pasos. Puntos clave para enviar tu newsletter

En este tutorial vas a ver los puntos clave de uso de Mailrelay, desde subir tu lista de contactos, diseñar tu newsletter y realizar el envío. Es decir, es el tutorial principal con el que vas a poder realizar tu primer envío en unos minutos:

2)  Mailrelay v3 campos personalizados, newsletters y segmentación de campañas de email

Este tutorial va un paso más allá y te muestra como crear campos personalizados, incluirlos en las newsletters, y segmentar tus campañas de email marketing.

La segmentación es muy importante, pues te permite enviar tu mailing justo al segmento para el segmento al que será más efectiva.

3) Formularios de suscripción

Hemos hablado durante el post de la importancia de captar nuevos contactos, y en este post puedes ver todos los pasos necesarios para crear tus formularios de suscripción.

Luego puedes ver estos otros dos tutoriales, para ver las opciones de colocarlos en tu web:

4) Autorespondedores y automatizaciones

Por último te recomiendo ver este tutorial, donde puedes aprender a crear diversas automatizaciones con Mailrelay.

A partir de aquí, el sistema incluye muchísimas más funcionalidades que puedes ir descubriendo poco a poco, probando tu mismo/a o consultando con nuestro equipo de soporte que te ayudará en todo lo que necesites.

No te olvides también de revisar las estadísticas después de realizar tu envio de mailing masivo.

en conclusión el marketing por email

· En conclusión

El marketing por email sigue siendo una herramienta clave para las estrategias de marketing online de la mayoría de empresas. En este artículo hemos visto la mayoría de puntos clave, los más importantes para que puedas implementar esta herramienta con éxito.

Por supuesto hay muchos detalles que revisar, el email marketing es una herramienta fácil de implantar, pero que lógicamente, y dada su importancia a nivel mundial, se ve afectada por múltiples factores a tener en cuenta.

En este artículo hemos hecho mención de los más importantes, y además hemos enlazado a diversos recursos y vídeos para que no tengas ningún problema.

De todas formas, si utilizas Mailrelay puedes contar con nuestro equipo de soporte, al que puedes contactar desde aquí.

Gracias al equipo de soporte y la cuenta gratuita que puedes utilizar durante el tiempo que desees, es posible implantar una estrategia de email marketing en tu empresa sin riesgos ni costes añadidos.

Es muy difícil encontrar otra herramienta de marketing online que tenga estas características.

Vale la pena implantarla en mi opinión.

¿Nos dejas tu opinión sobre el uso del email marketing para las empresas?

jose-argudo



from Blog Mailrelay, email marketing http://bit.ly/2L3eE94
via IFTTT

Aprende a ganar Dinero con las Redes Sociales haciendo CLICK AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario