¿Tienes que enviar un emailing? En ese caso revisa esta lista con los puntos esenciales para que sea un completo éxito ¡No dejes ningún aspecto a la suerte!
No tenemos que lanzar nuestro emailing sin más.
Hay un proceso que debemos de seguir, y comprobaciones que realizar.
Incluso pequeños ajustes que ayudarán a que los resultados sean los mejores posibles.
De eso, paso a paso, es de lo que vamos a hablar hoy en esta pequeña guía.
Para que tengas una referencia que seguir punto por punto.
¿Comenzamos?
► Comprobar las configuraciones técnicas
Aunque esto ya lo tenemos que tener bien, sobre todo si hemos hecho más envíos anteriormente, no está de más que de vez en cuando comprobemos que todo está bien.
Así aseguraremos de entrada unos resultados lo mejor posible.
¿Qué debemos comprobar?
No muchas cosas, no te preocupes, principalmente:
- SPF
- Dominio personalizado
- DKIM
Comprobar el SPF y DKIM es muy fácil, solo tienes que enviar un email de prueba desde Mailrelay a una cuenta que tengas en Gmail.
Una vez que recibas el email, puedes abrirlo, y en el menú del email, seleccionar la opción “mostrar original“:
Al hacer click en esa pantalla verás otra pantalla.
En esa pantalla tendrás información sobre el estado de las configuraciones:
De esta forma es muy fácil saber el estado de estas configuraciones.
En caso de que no estén correctamente configuradas, puedes utilizar estos recursos:
- Configuración del SPF
- Y DKIM
- Dominio personalizado
- Si tienes dudas sobre estas configuraciones, puedes contactar con soporte
Todas las configuraciones son importantes, no dejes de lado unas por tener algunas ya realizadas.
Es la base para que tu emailing funcione de forma adecuada.
Una vez tenemos todo esto bien, seguimos avanzando.
► Análisis de los envíos anteriores
Esto es muy importante para que no perdamos oportunidades, y poder hacer pequeños ajustes que mejoren los resultados.
Por ejemplo, mirando las estadísticas avanzadas de un envío:
Podemos ver a que horas hubo más clicks.
A partir de esta información podemos intentar ajustar o probar con otras horas de envío, para intentar tener mejores resultados.
Recuerda que en Mailrelay puedes programar la hora de envío.
¡También debemos revisar los enlaces!
Las llamadas a la acción y enlaces son muy importantes.
Arriba en la imagen puedes ver las llamadas a la acción secundarias de un mailing.
Es interesante hacer pruebas y variar cosas, de forma que podamos ver si estamos trabajando con los mejores horarios.
► Objetivo del emailing
Antes de cada envío tenemos que definir los objetivos del mismo, que pueden ser muy variables:
- Promocionar los contenidos del blog
- Transmitir novedades de la empresa
- Realizar una encuesta
- Vender nuestros productos o servicios
- Etc.
Las opciones son muchas y variadas.
Pero siempre recomiendo que cada newsletter tenga un objetivo único.
Así es mucho más fácil trabajar el contenido y el diseño de la misma:
- Diseño y contenido más enfocados al objetivo
- Llamadas a la opción más dirigidas
- Los resultados son más medibles
En general simplifica el proceso y es más fácil obtener resultados.
► Segmentación del público objetivo
Puede que si tenemos un blog queramos enviar los contenidos que publiquemos a toda la lista.
Esa es una segmentación fácil, sobre todo si nuestro blog es de una sola temática, o varias pero muy relacionadas (como sería el caso de un blog de marketing online).
Sin embargo habrá situaciones en las que nos interesará segmentar:
- Tengamos un contenido muy específico
- Queramos realizar una campaña para recuperar suscriptores inactivos
- O si tenemos un ecommerce segmentar por categorías
- Por intereses
- Incluso por frecuencia de envío
La segmentación irá relacionada con los objetivos que tengamos, y es algo que tenemos que planificar y analizar para que el emailing tenga los resultados que queremos.
► Contenido que vamos a enviar
Cuando ya tenemos claro nuestro objetivo.
Y el segmento objetivo.
Podemos comenzar a trabajar en el contenido de la newsletter.
Hace tiempo en el artículo:
► ¿Cómo escribir un email vendedor paso a paso?
La verdad es que te recomiendo que le eches un vistazo, porque ahí puedes ver en profundidad cómo preparar el texto de tu newsletter.
Pero podemos resumirlo en estas 8 preguntas en base a un problema o necesidad de tu cliente potencial:
- ¿Qué producto o servicio soluciona el problema?
- ¿Cómo lo soluciona?
- ¿Por qué nuestro producto o servicio es eficaz para solucionar el problema?
- ¿Por qué es mejor para el cliente potencial que las soluciones de la competencia?
- Y ¿por qué es una solución efectiva para el cliente?
- ¿Cuál es el precio o coste del producto o servicio?
- ¿Cómo es posible medir su eficacia?
- ¿Qué pasa si no le gusta al cliente o no ve los resultado?
De esta forma podemos orientar el contenido de nuestra newsletter de forma adecuada.
Y no tiene porqué ser solo en emails de venta.
Cualquier artículo del blog que quieras compartir puede responder también a estas preguntas.
► Preparar el diseño del emailing
Ya tenemos el objetivo, la segmentación y el contenido.
Nos queda plasmarlo en un diseño de newsletter.
Yo te recomiendo que no te compliques demasiado, y prepares algo sencillo, como lo que comentaba en este vídeo:
Es fácil de preparar, sin mucha complicación y ofrece buenos resultados pues se centra en los objetivos de la newsletter.
Elimina todos los elementos que no aporten nada a la hora de conseguir el objetivo de la newsletter.
► Realiza envíos de prueba
Es muy importante que antes de realizar el envío definitivo de tu newsletter, hagas algunos envíos de prueba a las cuentas de email que tengas.
Cuantas más pruebas mejor, de forma que puedas comprobar:
- Como llega el diseño en diversos clientes de correo (porque puede haber pequeñas variaciones)
- Si llega o no a la bandeja de entrada
- Y si transmite el mensaje como queremos (no es lo mismo verlo en el editor)
Lo ideal es que pruebes con diferentes clientes de correo, y dispositivos.
► Envíos de prueba a herramientas de valoración de SPAM
Además de enviar pruebas a nuestros clientes de correo, podemos enviarlas a herramientas que nos puedan dar una valoración de SPAM.
Como puede ser:
- Mail-tester
- Mailrelay verifier
- Valoración de spam del editor de Mailrelay
Buscaremos obtener la máxima información posible sobre el envío, si puede ser valorado como SPAM, o si hay algún problema que puede afectar a los resultados:
Cuantos menos problemas, más posibilidades de éxito en nuestro emailing
Así que conviene revisarlo al máximo antes de hacer el envío.
► Test A/B
Esta es otra de las funcionalidades de Mailrelay que más nos puede ayudar a tener buenos resultados. Podemos hacer tests A/B de:
- Asunto
- Remitente
Así podemos lanzar la newsletter definitiva, con datos de qué versión de asunto o remitente funcionan mejor:
Es una ayuda extra para maximizar los resultados de nuestros mailings, ya que contaremos con datos estadísticos de que asunto o remitente funciona mejor, y lo podremos aplicar al resto del envío.
► Velocidad de envío
Esto es algo que casi nadie revisa, y que también puede sernos de utilidad para mejorar los resultados.
Se trata de reducir la velocidad de envío.
En el menú Configuración -> velocidad de envío puedes reducir este valor y comprobar los resultados.
En general, si no necesitas que el emailing se entregue rápido, yo te recomiendo utilizar una velocidad menor.
¡Pruébalo!
En resumen
Siguiendo estos puntos es mucho más probable que tengas buenos resultados en tus mailings, es una metodología paso a paso que sin duda te ayudará a conseguir tus objetivos.
¡Espero que te sea de utilidad!
from Blog Mailrelay, email marketing http://ift.tt/2uDnOlg
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario